miércoles, 22 de junio de 2016

Reflexiones desde la cuarta edad.

0- La vida es el bien más preciado del humano, envejecer dignamente es su mayor felicidad.
. C:\Users\Rene Herrera\Desktop\image001.jpg
1- Aprender es el alimento más nutritivo para ser humano, consúmelo toda tu vida.
C:\Users\Rene Herrera\Desktop\Cuarta edad\Cómo-aprender-a-programar-en-tu-tiempo-libre.jpg

2- Amar es el sentimiento más genuino del humano la empatía es su expresión más universal.

3- Trabajar es la actuación que caracteriza lo humano, hazlo todo el tiempo, mientras la salud te lo permita.

C:\Users\Rene Herrera\Desktop\Cuarta edad\amo-trabajar-noticia.jpg

4- La cultura de servir a los demás debe ser misión de toda la vida.


5- La salud es más importante, que el dinero.


6- Acepta y vive con tus achaques, envejece con dignidad.

7- Disfruta y cuida tu pareja, cuando se adelante, podrás  vivir de los recuerdos.


8- Comparte con los amigos, ellos te acompañarán hasta el final.

9- Deja a tus hijos y nietos valores, son más importantes que el dinero.

https://docs.google.com/document/d/16FSRbVhgI0hTKJBe-nWomz1o1JGJfOY0QiNrbrpjQck/edit

martes, 24 de mayo de 2016

Saber Ser en Internet



Saber Ser, forma parte de la triada más relevante de los “saberes” junto con Saber y Saber Hacer, es la parte del “yo” donde se guarda el conocimiento vinculado con las conductas más genuinas de la convivencia  en civilización humana.

Internet ha penetrado el secreto de la privacidad humana, ya solo es suyo y de nadie más, aquello que Ud. guarde en su memoria, claro si no habla dormido y al menos por ahora, quizás ya no mañana.

Hoy Ud. no sabe, cuánto se sabe de Ud. y lo que es peor quien lo sabe, entonces, hay que crear protocolos que nos induzcan a compartir en la red de forma tal, que los mejores valores del género humano sean la guía para nuestra conducta en el ciberespacio.

El Saber Ser Virtual es practicar actitudes morales y éticas que son posiblemente más necesarias en nuestra existencia digital que en la física, si tenemos en cuenta que una ciudadanía planetaria está en camino. Hay que repensar y rediseñar los valores universales pues ellos son las normas de comportamiento implícitas que resultan necesarias para vivir en una sociedad moderna, misma que según Zygmunt Bauman se caracteriza por ser una modernidad líquida.

Según Edgar Morín hay que educar en una ética para una ciudadanía terrestre, tal y como lo plantea en su libro “7 Saberes Necesarios para la Educación del Futuro”, en el capítulo VII La Ética del Género Humano páginas 63-65. En su libro se enfatizan reflexiones que son piedras filosofares o puntos de partida para concretar valores universales de la humanidad en la era digital, estos son:

-      Enseñar la condición humana.

El ser humano es a la vez físico, biológico, síquico, cultural, social, histórico. Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que está completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser humano. Hay que restaurarla de tal manera que cada uno desde donde esté tome conocimiento y conciencia al mismo tiempo de su identidad compleja y de su identidad común a todos los demás humanos. (Pág. 2)

-      Enseñar la identidad terrenal.

Habrá que señalar la complejidad de la crisis planetaria que enmarca el siglo XX mostrando que todos los humanos, confrontados desde ahora con los mismos problemas de vida y muerte, viven en una misma comunidad de destino. (pág.2)

-      Enseñar la comprensión.

La comprensión mutua entre humanos, tanto próximos como extraños es en adelante vital para que las relaciones humanas salgan de su estado bárbaro de incomprensión. (pág. 3)

-      La ética del género humano.

La educación debe conducir a una « antropo-ética » considerado el carácter ternario de la condición humana cual es el de ser a la vez individuo - sociedad - especie. En este sentido, la ética individuo-especie necesita un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir la democracia; la ética individuo-especie convoca la ciudadanía terrestre en el siglo XXI.

La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Ella debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Llevamos en cada uno de nosotros esta triple realidad. De igual manera, todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana.

De allí, se esbozan las dos grandes finalidades ético-políticas del nuevo milenio: establecer una relación de control mutuo entre la sociedad y los individuos por medio de la democracia y concebir la Humanidad como comunidad planetaria. La educación debe no sólo contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria, sino también permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal. (pág.4)


RHS20160524

jueves, 19 de mayo de 2016

Factor R

la R de las TRIC


El mundo de la educación y la comunicación, ha estado catalizado desde la década de los noventa por las denominadas TIC, concepto que en mi opinión, está superado. Este post es el tercer paso en la descripción y argumentación de las TRIC (Tecnología de la Relación, Información y Comunicación), ya descrito en  “ Las TIC en el retrovisor“, como un modelo y discurso obsoleto, que surge en las década de los años noventa con los telecos;  y posteriormente hemos explicado en “Por qué las TRIC y no las TIC”. En este tercer momento queremos fundamentar la entidad   de la R en esta incipiente terminología: TRIC.
Manovich define la pantalla como “superficie rectangular que encuadre un mundo virtual que existe en el mundo físico del espectador”.  Esta superficie, en la que están clavadas las miradas de los espectadores, usuarios, jugadores y participantes, encuadra un conjunto de sustantivos que dotan de significado y sentido el contexto del entorno comunicativo mediado por la tecnología. Hablaremos de seis sustantivos  contenidos e interconectados en la propia R.
 Interacción: con grados y niveles que enlazan de modo estrecho y significativo. Partiendo del modelo de Carmen Marta, que se inicia con el primer estrato del espectador, seguido del receptor, del perceptor crítico, hasta llegar al perceptor participante, que interacciona de manera multidimensional para convertirse en un sujeto concienciado, partícipe y actante, como ser social y ciudadano comprometido.
 Una interacción, que trasciende la dimensión de la interactividad, y recoge de la misma la inmediatez, en cuanto que exige una gran velocidad en su acceso y rapidez en su respuesta, por lo que la dota de enorme complejidad; participación, en cuanto existe una permanente invitación a la respuesta, a la recreación y producción de contenidos; individualización, dado que la interacción se produce en un contexto personal, situacional, cultural concreto. Estos tres elementos son un termómetro cualitativo que marca el grado de interacción, estrechamente vinculado a la implicación emocional de relaciones que puede generar la red .
  Conexión: conectivismo  “Es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens , basada en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivsmo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos”. Recoge, e integra los principios expuestos en la teoría del caos, recoge la esencia de las redes neuronales y aplica los principios de la complejidad y la autoorganización. El ciclo de desarrollo que permite el conocimiento se realiza en nodos que retroalimentan el aprendizaje. Esta teoría del aprendizaje, todavía en debate y experimentación, contextualiza los procesos de flujos de información y comunicación que generan y amplifican las redes sociales.
 Reciprocidad y horizontalidad: las prácticas digitales pueden producirse en un alto grado de reciprocidad, como encontramos en los videojuegos, redes sociales, conversaciones online o gestión de recursos como intercambio de fotos, descargas de música o comentarios y flirteos en torno a un evento. Estas prácticas contienen una dimensión dialógica que ya desarrolló en los años setenta Paolo Freire,  en sus célebres 20 máximas que explicitan el carácter horizontal, sin contaminaciones de poder, ni jerarquías, y transparente en la relación.
 Lúdico: Existe un antes y un después del Homo ludens de Huizinga. Ya hemos hablado en momentos anteriores sobre la dimensión lúdica y social  que caracterizan las nuevas audiencias. El ocio digital es hoy más que nunca un espacio de relación en el  que la participación  es un valor garantizado. Los videojuegos son el escenario que mejor ilustran cómo los jugadores veteranos generan un clima de confianza festiva y provocan unas corrientes de prestigio y reconocimiento social y comunitario debido a la propia construcción y recreación del juego, mediante la elaboración de guías y espacios de colaboración. De manera que hasta las trampas son posibles , post que tuvo un largo debate en el mismo espacio. Entre la dimensión recíproca/horizontal y la lúdica se producen un conjunto de interrelaciones que permiten el aprendizaje colaborativo, y lo que algunos autores como Cristóbal Cobo, denominan aprendizaje invisible  que describe un entorno abierto, plural  en su construcción desde diferentes miradas y ángulos, pero también contradictorio, limitado y preñado por el poder, y la necesidad de actuar de un modo autónomo y crítico.
 Competencia: El desarrollo de las competencias digitales amplía las interacciones entre el sujeto y la pantalla, e intervienen en la dimensión crítica, analítica y reflexiva, con la que se abordan los mensajes, tanto en el plano de la recepción como de la participación.  Por ello, consideramos la educación en el modo de relacionarse con las pantallas como una praxis holística .
 Relación: En una doble dirección. Endógena, que abarca las tres dimensiones del sujeto (cognitiva, emotiva y social), y exógena con tres niveles de integración y proyección (individual, social y ambiental). El documento Habilidades para la Vida,  propiciado por la OMSen los años noventa, especifica con un conjuntos de competencias, este carácter relacional. En otros espacios hemos desarrollado esta vinculación con las teorías del empowerment y el desarrollo comunitario. En una investigación hemos descrito los diferentes procesos de empowerment en la producción audiovisual y multimedia como eje de las competencias mediáticas.
No se trata sólo de un acrónimo más, ni de una aventura conceptual, la praxis reflexiva ya nos ha permitido comprobar el alcance de las TRIC en el máster Redes Sociales y Aprendizaje Virtual de la UNED.  Algunos de los trabajos realizados por los alumn@s los tenéis disponibles en prácticas comunicación digital. Gracias a sus aportaciones, los responsables de este blog, seguimos aprendiendo.
Posted on 

jueves, 12 de mayo de 2016

Innovación Educativa












 
"Algunas Ideas sobre la Educación y las Herramientas Computacionales Necesarias para Apoyar su Implementación." Alberto J. Cañas
http://www.ihmc.us/users/acanas/Publications/IdeasEnEducacion/ACanas%20Ideas%20Educacion.htm