"Tecnología es la creación de un medio que no poseemos cuando nacemos", McLuhan.
“La transformación de los átomos a los bits es irrevocable e imparable",
Nicholas Negroponte.
" El medio es el mensaje", McLuhan.
“La mejor manera de predecir el futuro es construirlo”,
Alan Kay.
"Repensemos y diseñemos una educación centrada en el aprendizaje ubicuo en la era digital.", Rene Herrera Santana
¿Qué significa invisible?, Imposible de ver. Por lo profundo y contundente de la reflexión del Dr. Cristobal Cobo Romani sobre ¿Por qué poner computadoras en las escuelas no es suficiente para impactar el aprendizaje de los estudiantes?, compartimos su presentación OECD, PISA and the Invisible Learning.
Importante e interesante información que nos comparte la Dra. Dolors Reig (Academia El caparazón). Por la visión que nos aporta, sobre la evolución de las generaciones de la era digital, les mostramos la diapositiva 27 de la presentación, disfruten el contenido:
Observen el incremento en el uso de pantallas de un miembro de la Generación Y a uno de la Z. Con relación a eso, les comparto unos datos que publique hace varios meses sobre el crecimiento de la población mundial contra el crecimiento de pantallas, vea:
http://futurodelasociedad.blogspot.mx/2013/06/heutagogia.html, donde se evidencia que en el momento de tomar esos datos, como promedio por cada habitante que aumenta el planeta, se
venden más de 21 celulares, más de 5 computadoras y más de 3 televisores, casi
30 pantallas.
Otro aspecto relevante a investigar es el impacto social de estas transformaciones en las nuevas generaciones ya conectadas y las de sus mismas edades que todavía no están en Internet, según datos recientes todavía mas del 55% de la población mundial no esta en red de redes, http://www.internetworldstats.com/stats.htm.
Nota: http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_consciousuniverse127.htm, pensar en 4D.
El Método Outliers School no se trata de ”jugar a innovar”. Sino que promueve un pensamiento de diseñador para no diseñadores, que les permita a las organizaciones atacar problemas concretos creando innovación con el usuario en el centro del proceso y promoviendo prototipos de rápida ejecución y bajo presupuesto. Nuestro objetivo es colocar todas esas herramientas en la mano de personas que nunca se han pensado a sí mismas como diseñadores y aplicarlas a un mayor rango de problemas: cultura y comunicación Digital: educación, narrativas transmedia y gestión del conocimiento. DESCARGAR la descripción por fases y el Método completo. Vimeo.com/OutliersSchool
Continuo compartiendo
información relevante sobre la estrategia de aprendizaje emergente que denominamos
COMA (MOOC), en este caso se vislumbra,
por las cifras, que ya no es una aventura pasajera, sino que es portadora del
germen de la Universidad de la Era Digital, basada en la Educación Virtual. Para motivar su interés lea este párrafo:
"Los MOOC generarán efectos diferentes en las universidades, lo más probable es que las universidades de mayor prestigio se beneficien de esta tecnología. Universidades con grandes nombres como Harvard y Oxford podrán vender sus cursos a través de mundo, puesto que las personas ambiciosas quieren tener acceso a este tipo de educación y a algún tipo de grado por parte de ellas. Pero universidades mediocres bien pueden pasar a sufrir la suerte de los periódicos y las tiendas de discos y desaparecer, otras tendrán que reinventarse para sobrevivir."
En su conferencia, el Dr. García Areito comenta
magistralmente la realidad, que enfrentan los docentes sobre todo en el tránsito
de la educación escolarizada a la virtual, el escenario que describe y nos
cuenta con todo detalle parece llevarnos ante retos muy difíciles de enfrentar
y desafíos imposibles de vencer.
En nuestra opinión para visualizar el camino
hacia el futuro hay que partir de los cambios esenciales que inducen en la
educación virtual los nuevos paradigmas que emergen en la era digital, a modo
de ejemplo veamos lo siguiente:
El surgimiento de los supermercados, fue
posible gracias al cambio de paradigma que represento el “sírvase ud.” mismo, sin esa nueva forma de atención hubiera sido
muy difícil, por no decir imposible, que los clientes pudieran adquirir los
productos o servicios necesarios sin realizar largas colas e invirtir mucho
tiempo en ello, esta solución estuvo avalada por la teoría de colas, que
expresa que la longitud de la cola se hace cero cuando las estaciones de
servicios tienden a infinito. Observe que en esta nueva forma de organización,
el cliente se convierte en su dependiente o marchante, paradigma que cambia la relación fundamental del usuario vs. servidor del comercio tradicional.
En la era digital el cambio de paradigma
esencial, en la educación superior, está
vinculado al impacto de las TIC, que la transformara cada vez más, en un aprendizaje
andragógico y en su desarrollo heutagógico, entre pares, basado en las
comunidades virtuales y redes sociales organizadas con fines educativos. Este
es el contexto donde hay que reflexionar sobre el rol de los docentes
(aprendices permanentes), en entornos novedosos y ricos en herramientas y
contenidos. En ese nuevo escenario hay que reflexionar sobre la vigencia de las tareas, responsabilidades, tribulaciones y
desafíos enumerados por el DR. García Areito.